La venganza de Colón

Crónicas de la América Mestiza

Parati

Rio de Janeiro, Brasil.
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

Gonzalo Peltzer

Gonzalo Peltzer
Muchas de estas historias se publicaron, con variaciones, en la revista Nuestro Tiempo de la Universidad de Navarra, en el diario El Universo de Guayaquil y en su revista dominical y en el diario El Territorio de Posadas.
Los padres fundadores de los Estados Unidos llegaron con sus familias perseguidos por la intolerancia religiosa. Colonizaron su territorio trabajando y crearon un gran país europeo del otro lado del Atlántico. Los españoles y portugueses, en cambio, llegaron solos. Alentados por el oro y las almas colonizaron su territorio con la pasión y fundaron el verdadero continente americano. El aporte imparable de los hispanoamericanos en los Estados Unidos es el triunfo de la naturaleza sobre la tecnología, las armas y el dinero. Colón se venga en los carteles en castellano halado del metro de Nueva York, cuando poncha cubiertas, clica ratones, y convierte jonrones. También en los créditos de las películas de Hollywood y del software. Y en los gafetes de los generales y en las firmas de los dólares. O cuando lleva a España a Rosa y María, las ecuatorianas que pasean en silla de ruedas a las abuelas de Ichaso y Aitana. Cuando la selección argentina de fútbol tiene más apellidos vascos que la Real Sociedad. Cuando Tiger Woods, americano mitad africano mitad tailandés, gana el Masters de Augusta. Cuando un chileno judío alemán tiene que chequear el casillero “latino” en el formulario de inmigración de los Estados Unidos ante un official que se llama Mohamed Mustafá. En la América mestiza sobra espacio en la tierra y en el corazón para todos los desheredados del mundo. La pasión y la inmensidad los llena de horizontes de libertad, pero sobre todo concibe, pare y educa hijos sencillos y buenos, piadosos y pacíficos, que saben convivir a pesar de la diversidad de origen y de sus desigualdades sociales. Es la victoria de la polinización cruzada sobre la endogamia. Así es la verdadera América: nativa y mestiza, dulce y sabrosa, feraz y exuberante, caótica y exótica.

Más historias

  • A freír buñuelos
  • Aeropuertos
  • Air Madrid
  • Aleijadinho
  • Alguien tiene que perder
  • Alta Gracia
  • Amor y política
  • Anchorena
  • Angel Anaya
  • Antigua Guatemala
  • Arroyo Castellanos
  • Así murió Horst Waidelich
  • Baobab
  • Belleza sin esfuerzo
  • Bethany Hamilton
  • Bote de pimientos
  • Buen día para nuafragar
  • Candelaria, Ricci y Bergoglio
  • Carlos Correa 1940-2012
  • Carnaval desparramado
  • Carrera de tractores
  • Castelao con rouge
  • Celeste
  • Celular
  • Cena con Umberto Eco
  • César Augusto Correa
  • Chipa caburé
  • Chiquito chiquitano
  • Chupamedias
  • Colegio Nacional Nº 2
  • Correr es peor
  • Crecer de golpe
  • Dakar
  • Darwinion
  • Desayuno
  • Día del periodista
  • Discurso equivocado
  • Dos directores de diarios
  • Doscientos años no es nada
  • Dragón del Iberá
  • Dresde y Candelaria
  • El aborto y las mayorías
  • El aborto y las vacas voladoras
  • El animal que hace fila
  • El borrego de San Juan
  • El camión
  • El corte
  • El cura mentiroso
  • El Dakar y nuestra adolescencia colectiva
  • El gin de los apóstoles
  • El Gran Cacao
  • El inglés de la cantidad
  • El insoportable veraneo de los millennials
  • El jacarandá de la calle Rioja
  • El mosquito
  • El Papa, China y la Argentina
  • El periodismo y el trago
  • El perro de Donald Trump
  • El Pichincha nos proteja
  • El Puente
  • El puente de Roque González
  • El puma asesino
  • El San Juan sigue de patrulla
  • El sentimiento antigringo
  • El sexo de los ángeles
  • El sirito de la playa
  • El sueldo de los obispos
  • El sueño de las misiones
  • El tercer hombre
  • Elecciones
  • En tren al pasado
  • Escarabajos
  • Esclavos de sus palabras
  • Esta gripe me enferma
  • Estamos solos
  • Estancia La Guitarra
  • Eucaliptus
  • Facebook no era gratis
  • Federico Peltzer
  • Feijoada gratis
  • Félix
  • Fiebre del oro en Posadas
  • Filibusteros
  • Francisco
  • Francisco apretó el acelerador
  • Guardia de tránsito
  • Gusano Menocchio
  • Héctor Ruiz Núñez 1942-2012
  • Himno nacional
  • Hotel Guaraní
  • Huáscar
  • Humahuaca
  • Hurto famélico
  • Iberia y Alcazarquivir
  • Iglesia fantasma
  • Ingapirca
  • Internet y las papas fritas
  • Iruña del Paraguay
  • Kapawi
  • Kirchner con crema
  • Kornelia Ender
  • La apuesta
  • La billetera
  • La calle
  • La cárcel
  • La casa de José María Ansola
  • La casa de los Duarte
  • La ciudad con tres nombres y 400 años
  • La culpa del gliptodonte
  • La esquina de Roca
  • La evolución del hielo
  • La flota fantasma
  • La Juntada Anual de la SIP
  • La ley de la Taberna del Fotógrafo
  • La lluvia
  • La Merced y el cielo húmedo de Corrientes
  • La météo
  • La paciencia del yacaré
  • La palabra
  • La patria América
  • La piel de los aché
  • La première gorgée de bière
  • La puerta
  • La triste historia de Alejandro Malofiej
  • La venganza de don Julio
  • Ladrón de amigos
  • Lapacho negro
  • Lexington
  • Libertad o muerte
  • Libros regalados
  • Líderes de papel
  • Lluvia entre la pampa y el mar
  • Lorenzo
  • Los amigos de los muertos
  • Los déspotas y mi tía
  • Los ladrones más buenos
  • Los ladrones y la muerte
  • Low-cost
  • Lubavitch de aeropuerto
  • Malecón
  • Malos perdedores
  • Marihuana
  • Me quedo con Shackleton
  • Meninos de rua
  • Mi amigo Fidel
  • Mi tía de Banfield
  • Mihua
  • Millennials
  • Moconá
  • Monarquías del siglo XXI
  • Monjita de aeropuerto
  • Montañita
  • Narcisos
  • Naufragio
  • Neustadt
  • Ni la a es femenina ni la o es masculina
  • Ni ricos ni pobres, estúpidos
  • No somos nadie
  • Ocho días de servicio militar
  • Otro samohu rosado
  • Panqueso
  • Paraguay
  • Parati
  • Pedro Claver
  • Periodistas arqueólogos
  • Piedra fundamental
  • Posadas
  • Premio Nobel
  • Programa en Pehuajó
  • Rabona
  • Radiestesia
  • Rancho del Chacho
  • Reunión de traficantes
  • Riña de gallos
  • Robar y que te pillen
  • Ruinas
  • Ruinas presas
  • Saavedra y Moreno
  • Samhou rosado
  • San Lorenzo
  • Santa Ana de los Guácaras
  • Sarah Hellen
  • Semiología política
  • Señor de los Peruanos
  • Serendipity
  • Solo Venezuela salva a Venezuela
  • Subduquesa de Catastro
  • Submarinos de carne y hueso
  • Sueños de libertad
  • Sueños escondidos
  • Supermercado
  • Tacuapí
  • Taxis
  • Termitas
  • Terremoto
  • Tomás
  • Tortuguitas en el asfalto
  • Tres cerritos
  • Tres horas en el banco
  • Tres tipas
  • Trump y los Pilgrim Fathers
  • Uber
  • Un lugar bien seguro
  • Un rinoceronte en las sierras de Córdoba
  • Un sueño sudamericano
  • Urabayen
  • Viajar
  • Vigilante dormido
  • Volantero
  • Votar borrachos
  • Walter
  • Y-guasú
  • Zapatos nuevos
Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.