La venganza de Colón

Crónicas de la América Mestiza

26 de julio de 2016

Iglesia fantasma

Quebrachos, Santiago del Estero, 21 de julio de 2016
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

Buscar en este blog

Gonzalo Peltzer

Gonzalo Peltzer
Muchas de estas historias se publicaron, con variaciones, en la revista Nuestro Tiempo de la Universidad de Navarra, en el diario El Universo de Guayaquil y en su revista dominical y en el diario El Territorio de Posadas.
Los padres fundadores de los Estados Unidos llegaron con sus familias perseguidos por la intolerancia religiosa. Colonizaron su territorio trabajando y crearon un gran país europeo del otro lado del Atlántico. Los españoles y portugueses, en cambio, llegaron solos. Alentados por el oro y las almas colonizaron su territorio con la pasión y fundaron el verdadero continente americano. El aporte imparable de los hispanoamericanos en los Estados Unidos es el triunfo de la naturaleza sobre la tecnología, las armas y el dinero. Colón se venga en los carteles en castellano halado del metro de Nueva York, cuando poncha cubiertas, clica ratones, y convierte jonrones. También en los créditos de las películas de Hollywood y del software. Y en los gafetes de los generales y en las firmas de los dólares. O cuando lleva a España a Rosa y María, las ecuatorianas que pasean en silla de ruedas a las abuelas de Ichaso y Aitana. Cuando la selección argentina de fútbol tiene más apellidos vascos que la Real Sociedad. Cuando Tiger Woods, americano mitad africano mitad tailandés, gana el Masters de Augusta. Cuando un chileno judío alemán tiene que chequear el casillero “latino” en el formulario de inmigración de los Estados Unidos ante un official que se llama Mohamed Mustafá. En la América mestiza sobra espacio en la tierra y en el corazón para todos los desheredados del mundo. La pasión y la inmensidad los llena de horizontes de libertad, pero sobre todo concibe, pare y educa hijos sencillos y buenos, piadosos y pacíficos, que saben convivir a pesar de la diversidad de origen y de sus desigualdades sociales. Es la victoria de la polinización cruzada sobre la endogamia. Así es la verdadera América: nativa y mestiza, dulce y sabrosa, feraz y exuberante, caótica y exótica.

Más historias

  • A favor o en contra del Papa
  • A freír buñuelos
  • Abrazo alemán
  • Abuso de poder a cada rato
  • ADD
  • Aeropuerto retrasado
  • Aeropuertos
  • Air Madrid
  • Aleijadinho
  • Alguien tiene que perder
  • Alta Gracia
  • Amor y política
  • Anchorena
  • Angel Anaya
  • Antigua Guatemala
  • Aragonés
  • Árboles y cables
  • Árboles, banderas, semáforos, relojes...
  • Argumento adolescente argentino
  • Arroyo Castellanos
  • Así murió Horst Waidelich
  • Autoridad, poder y lomos de burro
  • Baobab
  • Belleza sin esfuerzo
  • Benito 16
  • Bethany Hamilton
  • Boris Johnson y el presidencialismo
  • Bote de pimientos
  • Buen día para nuafragar
  • Buena idea de un hotel de Iguazú
  • Cables vs. árboles
  • Cabo Chamical
  • Caídos o trasplantados
  • Calles y avenidas de Posadas
  • Candelaria, Ricci y Bergoglio
  • Caos en el puente
  • Capital de la República
  • Capitalismo social
  • Carlos Correa 1940-2012
  • Carnaval desparramado
  • Carrera de tractores
  • Casero y el silencio de los periodistas
  • Castelao con rouge
  • Celeste
  • Celular
  • Cena con Umberto Eco
  • César Augusto Correa
  • Chipa caburé
  • Chiquito chiquitano
  • Chupamedias
  • Chuva de ouro
  • Colegio Nacional Nº 2
  • Concepción de la Sierra
  • Conspiranoia
  • Correr es peor
  • Corrientes en llamas
  • Corrupción de entrecasa
  • Crecer de golpe
  • Cuarto jinete
  • Culpa de la lapicera
  • Cura más el afecto que los remedios
  • Dakar
  • Darwinion
  • De Olegario a Aristóbulo
  • Dejemos trabajar a la historia
  • Departamento en Miami
  • Desayuno en Brickell Point
  • Día de la Memoria
  • Día del periodista
  • Dialecto inclusivo
  • Días felices
  • Dinamitar el puente
  • Discurso equivocado
  • Disparates argentinos
  • Disparatón argentino
  • Don Toco
  • Donde todos estudian
  • Dos directores de diarios
  • Doscientos años no es nada
  • Dragón del Iberá
  • Dresde y Candelaria
  • El aborto y las mayorías
  • El aborto y las vacas voladoras
  • El animal que hace fila
  • El borrego de San Juan
  • El camino de Belgrano
  • El camión
  • El carnet y el embudo
  • El cisne negro
  • El corte
  • El cura mentiroso
  • El Dakar y nuestra adolescencia colectiva
  • El derecho a la esperanza
  • El fin de los besitos
  • El futuro es lo que vale
  • El gin de los apóstoles
  • El Gran Cacao
  • El inestimable valor de la vida
  • El inglés de la cantidad
  • El insoportable veraneo de los millennials
  • El jacarandá de la calle Rioja
  • El mal capitán
  • El mosquito
  • El otro juicio
  • El Papa, China y la Argentina
  • El periodismo y el trago
  • El perro de Donald Trump
  • El Pichincha nos proteja
  • El poder enloquece
  • El poder y los zanguangos
  • El poder, en la unión y no en la división
  • El progreso del egoísmo
  • El protocolo del mate
  • El puente de Roque González
  • El puma asesino
  • El San Juan sigue de patrulla
  • El sentimiento antigringo
  • El sexo de los ángeles
  • El sexo de los animales
  • El sirito de la playa
  • El sistema parlamentario
  • El sueldo de los obispos
  • El sueño de las misiones
  • El sueño de nuestros bisabuelos
  • El tercer hombre
  • El Territorio nunca fue un diario
  • El virus y la verdad
  • Elecciones
  • Elegir tiene sus riesgos
  • En tren al pasado
  • Encaje
  • Escarabajos
  • Esclavos de sus palabras
  • Esperando el gasoducto
  • Esta gripe me enferma
  • Estamos solos
  • Estancia La Guitarra
  • Estigmas de fierro
  • Estudiantina y carnaval
  • Eucaliptus
  • Everest
  • Facebook no era gratis
  • Falta un reloj de sol
  • Federico Peltzer
  • Feijoada gratis
  • Felicitaciones
  • Félix
  • Fiebre del oro en Posadas
  • Filibusteros
  • Flor de invierno
  • Francisco
  • Francisco apretó el acelerador
  • Fronteras de Misiones
  • Generación tres estrellas
  • Gracias a Nicolás Maduro
  • Gran error de Putin
  • Guardia de tránsito
  • Gusano Menocchio
  • Hacia dónde vamos
  • Héctor Ruiz Núñez 1942-2012
  • Hidrantes de verdad
  • Hotel Guaraní
  • Huáscar
  • Humahuaca
  • Hurto famélico
  • Iberia y Alcazarquivir
  • Iglesia fantasma
  • Infierno en el puente
  • Ingapirca
  • Inteligencia artificial es un oxímoron
  • Internet y las papas fritas
  • Irrespeto a la autoridad
  • Iruña del Paraguay
  • Jorge Bergoglio y Raúl Castro
  • Justicia y opinión pública
  • Kapawi
  • Kirchner con crema
  • Kornelia Ender
  • La apuesta
  • La banda, el bastón y la suerte
  • La billetera
  • La calle
  • La cárcel
  • La casa de José María Ansola
  • La casa de los Duarte
  • La ciudad con tres nombres y 400 años
  • La Constitución de 1853
  • La culpa del gliptodonte
  • La elección del domingo
  • La enseñanza de los carpinchos
  • La esquina de Roca
  • La evolución del hielo
  • La flota fantasma
  • La gestión del disenso
  • La historia a gran velocidad
  • La igualdad desigual de los sexos
  • La información como remedio
  • La Juntada Anual de la SIP
  • La lección del Perú
  • La lengua de los caballos
  • La ley de la Taberna del Fotógrafo
  • La lluvia
  • La medida de la pasión
  • La Merced y el cielo húmedo de Corrientes
  • La météo
  • La nueva normalidad
  • La paciencia del yacaré
  • La palabra
  • La parte enferma de la democracia
  • La patria América
  • La patria es la lengua
  • La península de Misiones
  • La piel de los aché
  • La première gorgée de bière
  • La puerta
  • La triste historia de Alejandro Malofiej
  • La única elección que importa
  • La venganza de don Julio
  • La vida vencerá a la muerte
  • Ladrón de amigos
  • Lagartija
  • Lapacho negro
  • Las preguntas del coronavirus
  • Las puertas abiertas de la Argentina
  • Lexington
  • Libertad o muerte
  • Libertad para hacer tonterías
  • Libros regalados
  • Líderes de papel
  • Lindo silencio de septiembre
  • Lluvia
  • Lluvia entre la pampa y el mar
  • Lo invisible y lo esencial
  • Lo malo es morirse solo
  • Lo más democrático que hay
  • Lo que me enseñó mi gato
  • Lorenzo
  • Los afectos y la soledad
  • Los amigos de los muertos
  • Los árboles también dan pájaros
  • Los déspotas y mi tía
  • Los idiotas de la tierra plana
  • Los ladrones más buenos
  • Los ladrones y la muerte
  • Los viejitos
  • Low-cost
  • Lubavitch de aeropuerto
  • Madre superiora y bella durmiente
  • Madres rusas
  • Magallanes y el dulce de membrillo
  • Malecón
  • Malos perdedores
  • Marihuana
  • Mariúpol
  • Más pena no significa más justicia
  • Mauro Periodista
  • Me quedo con Shackleton
  • Meninos de rua
  • Mi amigo Fidel
  • Mi tía de Banfield
  • Mihua
  • Milicianos de Managua en Kabul
  • Millennials
  • Moconá
  • Monarquías del siglo XXI
  • Monjita de aeropuerto
  • Montañita
  • Nada llega para quedarse
  • Narcisos
  • Naufragio
  • Neustadt
  • Ni la a es femenina ni la o es masculina
  • Ni ricos ni pobres, estúpidos
  • No hay rey traidor
  • No se ganó Zamora en una hora
  • No se metan con la milanesa
  • No somos nadie
  • Notre Dame
  • Notre Dame de las Misiones
  • Noviembre 17
  • Ocho días de servicio militar
  • Otro samohu rosado
  • Panqueso
  • Para unirnos tenemos que ceder
  • Paraguay
  • Parati
  • Paremos de pelear
  • Parlamentarismo sudamericano
  • Paternalismo y pandemia
  • Pedro Claver
  • Pensamiento obligatorio
  • Periodismo y poesía
  • Periodistas arqueólogos
  • Periodistas de copetín
  • Pfizer
  • Piedra fundamental
  • Política enferma
  • Política que atrasa
  • Posadas
  • Pragmatismo político
  • Prejuicio racista gringo
  • Premio Nobel
  • Premios de ropero
  • Programa en Pehuajó
  • Pueblos originarios
  • Puente El Puente
  • Qué celebramos
  • Queremos vacunas
  • Quod natura non dat
  • Rabona
  • Radiestesia
  • Rancho del Chacho
  • Relojes de Posadas
  • Renace un tren
  • Retenes y vocación de servicio
  • Reunión de traficantes
  • Riña de gallos
  • Robar y que te pillen
  • Ruinas
  • Ruinas presas
  • Ruta 14
  • Saavedra y Moreno
  • Saltamontes
  • Samhou rosado
  • San Lorenzo
  • Santa Ana de los Guácaras
  • Santitos protectores
  • Sarah Hellen
  • Semáforos de Posadas
  • Semiología política
  • Señor de los Peruanos
  • Serendipity
  • Siempre hay que dialogar
  • Sobrecarga de WhatsApp
  • Solo Venezuela salva a Venezuela
  • Sombra
  • Somos parte de la naturaleza
  • Subduquesa de Catastro
  • Submarinos de carne y hueso
  • Sueños de libertad
  • Sueños escondidos
  • Supermercado
  • Tacuapí
  • Tacuruses
  • Taxis
  • Termitas
  • Terremoto
  • Todo es política
  • Todos significa todos
  • Todos somos Ginés
  • Tomás
  • Tortuguitas en el asfalto
  • Tres cerritos
  • Tres estafas del carnaval
  • Tres horas en el banco
  • Tres Pumas y tres hijos de Noé
  • Tres tipas
  • Trump y los Pilgrim Fathers
  • Uber
  • Ucrania
  • Ucrania es igual
  • Un año en guerra
  • Un lugar bien seguro
  • Un restyling para la democracia
  • Un rinoceronte en las sierras de Córdoba
  • Un sueño sudamericano
  • Urabayen
  • Viajar
  • Vigilante dormido
  • Volantero
  • Volverá a ocurrir
  • Votar borrachos
  • Walter
  • Y-guasú
  • Yverá
  • Zapatos nuevos

Archivo del Blog

  • marzo 2023 (4)
  • febrero 2023 (4)
  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (5)
  • noviembre 2022 (4)
  • octubre 2022 (6)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (4)
  • julio 2022 (7)
  • junio 2022 (4)
  • mayo 2022 (6)
  • abril 2022 (5)
  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (4)
  • enero 2022 (8)
  • diciembre 2021 (4)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (5)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (3)
  • mayo 2021 (5)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (4)
  • enero 2021 (5)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (5)
  • agosto 2020 (5)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (4)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (2)
  • julio 2015 (2)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (3)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (2)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (1)
  • febrero 2013 (1)
  • enero 2013 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (1)
  • agosto 2012 (2)
  • julio 2012 (3)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (1)
  • abril 2012 (2)
  • marzo 2012 (1)
  • febrero 2012 (1)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (1)
  • noviembre 2011 (3)
  • octubre 2011 (2)
  • septiembre 2011 (1)
  • agosto 2011 (2)
  • julio 2011 (2)
  • junio 2011 (1)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (1)
  • marzo 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (2)
  • diciembre 2010 (1)
  • noviembre 2010 (1)
  • octubre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • junio 2010 (2)
  • mayo 2010 (1)
  • marzo 2010 (1)
  • enero 2010 (2)
  • noviembre 2009 (2)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (1)
  • agosto 2009 (1)
  • julio 2009 (2)
  • mayo 2009 (1)
  • marzo 2009 (1)
  • enero 2009 (1)
  • noviembre 2008 (2)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (1)
  • julio 2008 (2)
  • junio 2008 (1)
  • mayo 2008 (1)
  • abril 2008 (2)
  • febrero 2008 (1)
  • enero 2008 (1)
  • diciembre 2007 (1)
  • noviembre 2007 (1)
  • octubre 2007 (1)
  • septiembre 2007 (1)
  • agosto 2007 (2)
  • junio 2007 (1)
  • mayo 2007 (1)
  • abril 2007 (1)
  • marzo 2007 (1)
  • febrero 2007 (1)
  • enero 2007 (1)
  • diciembre 2006 (1)
  • noviembre 2006 (1)
  • septiembre 2006 (1)
  • julio 2006 (1)
  • junio 2006 (1)
  • mayo 2006 (1)
  • abril 2006 (1)
  • marzo 2006 (1)
  • enero 2006 (1)
  • diciembre 2005 (1)
  • noviembre 2005 (1)
  • octubre 2005 (1)
  • julio 2005 (1)
  • junio 2005 (1)
  • mayo 2005 (1)
  • febrero 2005 (1)
  • enero 2005 (1)
  • noviembre 2004 (1)
  • octubre 2004 (1)
  • abril 2004 (1)
  • septiembre 2003 (1)
  • abril 2002 (1)
© Gonzalo Peltzer. Tema Sencillo. Imágenes del tema de luoman. Con tecnología de Blogger.